AUNQUE MURIÓ EN 1946
El conservador diario parisino “Le Figaro” lo distinguió el hombre del año. “En todas partes los gobiernos se basan en él”, aseguró.
Keynes saltó a la fama en la crisis económica de 1929, cuando recomendó a los gobiernos programas de políticas fiscales y monetarias activas.
El mítico economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) fue elegido el hombre del año por el conservador diario parisino "Le Figaro". "Hoy el economista más vivo del planeta", sostiene el matutino en su edición de hoy."Ya sea en la izquierda o en la derecha, desde el inicio de la crisis, en todas partes los gobiernos se basan en él para solucionar los embrollos de sus economías", comenta el diario. Keynes saltó a la fama en la crisis económica de 1929, cuando recomendé a los gobiernos programas de políticas fiscales y monetarias activas, para impulsar la producción a través de la demanda y generar puestos de trabajo. El crítico de las teorías liberales y defensor del intervencionismo estatal estudió matemática y filosofía antes que economía e intentó relacionar teoría y práctica. Así, trabajó en el Tesoro británico y hasta fines de la Segunda Guerra Mundial contribuyó a la reforma del sistema financiero mundial (Bretton Woods). La teoría de Keynes orientada en la demanda tuvo mucha aprobación en los años '50 y '60 y se convirtió en la base de las políticas económicas no sólo de los socialdemócratas. Desde los años 70, fue desplazada cada vez más por las teorías de mercado neoliberales, según las cuáles el Estado debe mantenerse lo más fuera posible de la economía. El colapso de los mercados financieros y la perspectiva de una nueva crisis económica mundial llevaron en los últimos meses, sin embargo, a un "regreso al Estado" y a las ideas keynesianas.