Aseguran que se redujo en más de un 50% los problemas de desnutrición en el extremo oeste
Publicado en La Mañana. 06/08/04
Por el lugar geográfico en la que se encuentra ubicada y las características de su cada vez más creciente número de pobladores, los positivos indicadores en materia de salud que se están dando en la localidad de El Potrillo, sirven para graficar con elocuencia los avances más que importantes que se están teniendo en un sector tan sensible como es lo sanitario, destacaron ayer desde la órbita oficial.Uno de los médicos que trabaja en el hospital del lugar, Aureliano Armando, fue quien sostuvo optimista que "en los últimos tres años hemos tenido avances más que significativos, ya que por ejemplo el índice de chicos con problemas de nutrición se encontraba en el orden del 25%, y a la fecha se ha logrado un descenso por debajo del 12%", añadiendo que "por la cultura misma de los aborígenes, que representa amplia mayoría de los casi 5000 habitantes actuales, eran bastantes reticentes a acudir al hospital, de tal manera que las consultas de un par de años atrás eran unas 300 por mes, mientras que actualmente son unas 1.400". "Ahora se ha logrado importantísimos avances, puesto que las patologías más relevantes que se dan, como problemas en la piel y también intestinales, son resueltos aquí mismo por ser atendidos en forma inmediata, y eso se consiguió justamente por ese cambio saludable de hábito en los aborígenes de consultar a los médicos", sostuvo el facultativo.Inclusive subrayó que "la acertada política de gobierno de darle regularidad a la asistencia con cajas alimentarías a las familias más carenciadas, la puesta en marcha del Seguro de Salud y el stock suficiente de medicamentos, son algunos de los aspectos que han contribuido a esta sustancial mejora". Incluyó en esta serie de indicadores favorables a la institucionalización de los partos, lo que hizo que prácticamente el ciento por ciento de las embarazadas han sido "captadas" por los hospitales o centros de salud, lo propio ocurre en las campañas de vacunación, que tiene en los agentes sanitarios aborígenes como destacados contribuyentes en la tareas. Además de la tarea de los relevamientos de vectores para detectar y actuar en consecuencia ante el mal de Chagas, dengue, tuberculosis, como aspectos que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de la gente que reside en esa zona.Otro aporte relevante ha sido la reciente habilitación de la sala de partos en el centro de salud de Lote 8, lugar donde además se incorporó hace ya un año de la técnica de la baciloscopía para confirmar diagnóstico de tuberculosis pulmonar, con lo cual se ha logrado mayor eficiencia y eficacia en el diagnóstico oportuno. A esto se le sumó la capacitación y el tratamiento ambulatorio estrictamente supervisado dándose muy buenos resultados en el completamiento de los tratamientos iniciados. Otro aspecto subrayado tiene que ver con el hecho de que prácticamente la totalidad de los establecimientos educativos posee comedores escolares, y ello junto al aporte nutricional a través de módulos alimentarios que se distribuye a los lugareños, van conformando una cobertura importante para atender sanitaria y socialmente a la gente de estos lugares. Infraestructura Todo este tipo de logros, además de los que se están dado en materia de infraestructura, es un claro indicio del "avance organizado y conjunto de toda la comunidad junto a su gobierno, hacia un modelo de provincia planteado por Gildo Insfrán y que se viene cumpliendo exitosamente", se afirmó desde El Potrillo.Justamente y en este caso con la apoyatura de la compañía Pluspetrol, ya están avanzadas las construcciones, por una parte de una sala de salud a unos cinco kilómetros de esta población, con lo cual se captará allí a un importante número de personas que residen en las inmediaciones, con lo cual evitarán tener que trasladarse hasta el hospital. En este lugar atenderán médicos y enfermeros. En el mismo hospital, y se trata de una obra que es considerada como "muy importante" por el médico Aureliano Armando, es el futuro centro de capacitación, el cual cumplirá la función de brindar conocimientos y acciones de prevención a través de videos y charlas a los lugareños.
Publicado en La Mañana. 06/08/04
Por el lugar geográfico en la que se encuentra ubicada y las características de su cada vez más creciente número de pobladores, los positivos indicadores en materia de salud que se están dando en la localidad de El Potrillo, sirven para graficar con elocuencia los avances más que importantes que se están teniendo en un sector tan sensible como es lo sanitario, destacaron ayer desde la órbita oficial.Uno de los médicos que trabaja en el hospital del lugar, Aureliano Armando, fue quien sostuvo optimista que "en los últimos tres años hemos tenido avances más que significativos, ya que por ejemplo el índice de chicos con problemas de nutrición se encontraba en el orden del 25%, y a la fecha se ha logrado un descenso por debajo del 12%", añadiendo que "por la cultura misma de los aborígenes, que representa amplia mayoría de los casi 5000 habitantes actuales, eran bastantes reticentes a acudir al hospital, de tal manera que las consultas de un par de años atrás eran unas 300 por mes, mientras que actualmente son unas 1.400". "Ahora se ha logrado importantísimos avances, puesto que las patologías más relevantes que se dan, como problemas en la piel y también intestinales, son resueltos aquí mismo por ser atendidos en forma inmediata, y eso se consiguió justamente por ese cambio saludable de hábito en los aborígenes de consultar a los médicos", sostuvo el facultativo.Inclusive subrayó que "la acertada política de gobierno de darle regularidad a la asistencia con cajas alimentarías a las familias más carenciadas, la puesta en marcha del Seguro de Salud y el stock suficiente de medicamentos, son algunos de los aspectos que han contribuido a esta sustancial mejora". Incluyó en esta serie de indicadores favorables a la institucionalización de los partos, lo que hizo que prácticamente el ciento por ciento de las embarazadas han sido "captadas" por los hospitales o centros de salud, lo propio ocurre en las campañas de vacunación, que tiene en los agentes sanitarios aborígenes como destacados contribuyentes en la tareas. Además de la tarea de los relevamientos de vectores para detectar y actuar en consecuencia ante el mal de Chagas, dengue, tuberculosis, como aspectos que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de la gente que reside en esa zona.Otro aporte relevante ha sido la reciente habilitación de la sala de partos en el centro de salud de Lote 8, lugar donde además se incorporó hace ya un año de la técnica de la baciloscopía para confirmar diagnóstico de tuberculosis pulmonar, con lo cual se ha logrado mayor eficiencia y eficacia en el diagnóstico oportuno. A esto se le sumó la capacitación y el tratamiento ambulatorio estrictamente supervisado dándose muy buenos resultados en el completamiento de los tratamientos iniciados. Otro aspecto subrayado tiene que ver con el hecho de que prácticamente la totalidad de los establecimientos educativos posee comedores escolares, y ello junto al aporte nutricional a través de módulos alimentarios que se distribuye a los lugareños, van conformando una cobertura importante para atender sanitaria y socialmente a la gente de estos lugares. Infraestructura Todo este tipo de logros, además de los que se están dado en materia de infraestructura, es un claro indicio del "avance organizado y conjunto de toda la comunidad junto a su gobierno, hacia un modelo de provincia planteado por Gildo Insfrán y que se viene cumpliendo exitosamente", se afirmó desde El Potrillo.Justamente y en este caso con la apoyatura de la compañía Pluspetrol, ya están avanzadas las construcciones, por una parte de una sala de salud a unos cinco kilómetros de esta población, con lo cual se captará allí a un importante número de personas que residen en las inmediaciones, con lo cual evitarán tener que trasladarse hasta el hospital. En este lugar atenderán médicos y enfermeros. En el mismo hospital, y se trata de una obra que es considerada como "muy importante" por el médico Aureliano Armando, es el futuro centro de capacitación, el cual cumplirá la función de brindar conocimientos y acciones de prevención a través de videos y charlas a los lugareños.