Por Alfredo Zurita,Profesor Titular de Salud Pública Facultad de Medicina UNNE
azurita@med.unne.edu.ar
En tanto autoridades y médicos intentan calmar a la población sobre la gravedad de la nueva gripe, y se decide dejar de cerrar colegios, los padres no envían a clase a los chicos, y las consultas abarrotan consultorios públicos y privados. ¿Cuál es la razon?.
Hipotetizo que es por iatrogenia medico-cultural, concepto que debemos a Ivan Ilich, pensador austriaco, (1926-2002), quien amplio hacia la esfera cultural el concepto tradicional de iatrogenia, el daño involuntario producido por la medicina queriendo prevenir o curar.
El concepto de iatrogenia cultural esta enlazado con el de “expropiación de la salud”, referido al hecho de que la medicina ha arrebatado a la gente la capacidad de prevenir, curar y soportar las enfermedades apelando a su cultura, al mismo tiempo que el de “medicalizacion”, por el cual una gran cantidad de problemas, para los cuales en el pasado se recurría a la familia, amigos, sacerdotes, etc., son ahora de dominio de la medicina.
La iatrogenia cultural, la expropiación de la salud, y la medicalizacion han generado una población sumamente sensibilizada a temas tales como la enfermedad, el dolor, la vejez y la muerte, que deben ser evitados a toda costa, recurriendo a la medicina en dosis ilimitadas Citemos a Illich “la salud designa un proceso de adaptación.
No es el resultado del instinto, sino una reacción autónoma, aunque culturalmente moldeada, frente a la realidad socialmente creada. Ella designa la habilidad de adaptarse a los ambientes mutables, al crecimiento y al envejecimiento, a la cura ante la enfermedad, al sufrimiento y a la expectativa pacifica de la muerte” Es en este contexto que podemos explicarnos la actual pandemia de miedo, paralela a la pandemia de gripe, que se expande por el país. La población urbana argentina ha sido altamente medicalizada, ha perdido la capacidad de “adaptarse” que cita Illich, y ha sido “culturalmente moldeada” para considerar la salud un producto directo de la intervención medica, o mas aun, de la tecnología electrónica que maneja el medico.
El daño ya ha sido hecho, y ante una población con estas características poco eficaces serán los llamados a la calma hechos por las autoridades y médicos. Mucho mas cuando nadie esta en condiciones de prever el curso de la epidemia en los próximos meses, y la TV aprovecha la situación para pasar exitosos filmes sobre epidemias.
La medicalizacion se completa cuando legos y médicos recitan con convicción que “ahora gracias a la medicina vivimos el doble que nuestros antepasados”, sin que esta creencia sea mellada por la evidencia de que sus propios antepasados no murieron a los 35 años, sino a edades mucho más avanzadas.
Siempre me sorprende que los estudiantes avanzados de medicina crean que más de la mitad de las mujeres morirían en el parto de no contar con asistencia profesional en el mismo, cuando esta cifra es inferior al 1 %, y como todos sabemos los policías atienden partos en forma continua, y exitosamente. Es cierto que hay, crecientemente, decepción de la medicina, aunque esto no se manifiesta como uso apropiado de la misma, aceptando sus limites, sino como desplazamiento hacia el consumo de las denominadas medicinas alternativas, que son en la mayoria de los casos, charlatanería, aunque no es raro que quienes la ofrecen sean también médicos, basta recorrer las paginas de avisos profesionales de los periódicos.
Aunque la medicina poco puede hacer para prolongar la vida, cuya duración esta mas vinculada a otros factores, su intervención ha mejorado mucho la calidad de la misma, las prótesis articulares permiten caminar a personas que estarían condenadas a la silla de ruedas, y la extirpación de la vesícula permite llevar una vida normal, a quienes de otro modo llevarían una vida muy penosa.
Sin embargo también aquí se incurre en excesos, al pedir a la medicina también belleza, con riesgo de la propia vida, y esto es también una iatrogenia de nuestra cultura, tan pandémica como la gripe.
Publicado el 15/06/2009 en Datachaco.com - Noticias del Chaco